3 Consejos para Construir una Autoestima Saludable.



Aquí Pensando....

• ¿Se te ha ocurrido una buena idea pero piensas que a nadie le gustará?
• ¿Te ha tocado hacer una presentación y no te sientes con seguridad para hacerlo?
• ¿Has sentido que no perteneces a un lugar aunque nadie te lo diga?
• ¿Se te hace difícil reconocer lo bien que te quedo algún trabajo?
• ¿Cuándo vas a pedir un permiso, te dices a ti mismo, "yo sé que me van a decir que no o que si"?

Si te pasan algunas de estas cosas, es probable que estés luchando con tener una buena autoestima. Esto nos pasa a todos en algún momento, no es motivo de vergüenza, pero sí de tomar acción para evitar que te cueste oportunidades, tiempo y relaciones valiosas.

Yo defino la autoestima como el concepto que tienes de ti mismo como un individuo único. Te comparto un poco de las cosas que he aprendido y me han ayudado a construir una autoestima saludable.

1- CONOCETE
Por mucho tiempo me "trancaba" al responder preguntas personales porque no sabía quién era. Para superar esto hice un ejercicio intencional de identificar lo que me caracteriza, lo qué me gusta o no, en qué soy bueno y en lo que no tanto, entre otras cosas.

Identifique lo que me hacía especial y diferente de otros. Aprendí que soy de emociones muy marcadas e intensas, que era perfeccionista, que tenía vergüenza de hablar con otros, mirarlos a la cara, que era inteligente entre otras cosas.

Este proceso fue difícil para mí, pero me ayudó a saber quién era y a enfrentar los cambios que estaban pasando mi vida. Muchas situaciones no van a requerir de tu intelecto, sino del conocimiento que tienes de ti.

Conocerte te ayudara a relacionarte de forma saludable con los demás, poder diferenciarte y enfrentar algún momento de confrontación en tu vida.

Te reto a hacer el ejercicio de cada día conocer algo nuevo de ti, anótalo y te darás cuenta que eres más de lo que piensas y te ayudara a tener un concepto más acertado de ti mismo.

2- ACEPTATE
Cuando empieces a conocerte, te vas a dar cuenta que no todo lo que conociste de ti es tan bueno como te gustaría que fuera o que no es tan malo como pensabas. Es hora de aceptar lo que conocimos. No vas a sentirte aceptado por los demás, aunque te lo demuestren, si tú no te aceptas.

Hace un tiempo, personas bien cercanas me demostraban interés en hacer negocios conmigo o que saliéramos a compartir o que participara en alguna reunión de importancia, pero yo no asistía, les ponía una excusa para no ir, porque pensaba que no tenía nada bueno que aportar.

 Yo no me estaba dando cuenta que esta actitud de rechazo, sin razón aparente, estaba haciendo daño a los que me querían. Cuando acepte quien era, pude ser libre de reunirme con las personas, emitir opiniones sin miedo al "¿qué dirán?" y lo que los demás piensan de mí no define quién soy.

Te invito a aceptarte tal y como eres, esto será la clave para poder cambiar aquellas cosas que te gustaría, aceptar el retroalimentación de otros y mejorar tu actitud frente a los demás cuando sea necesario.

3- MIRA LO BUENO EN TI.
Aprender a ver lo bueno quiere decir que reconoces cuando haces un buen trabajo, te sientes orgulloso de ti por el logro alcanzado y puedes creer lo que dicen otros cuando te reconocen.

El enemigo principal de ver lo bueno en nosotros es la comparación. Veo lo que otros me dejan conocer de sus vidas (según sus redes sociales, como se comportan delante de ti, etc.) y lo comparo con todo lo que conozco de mi (fortalezas y debilidades). Comparamos la imagen terminada de los demás con mis defectos o lo que me falta por alcanzar.

Cuando nos comparamos no somos capaces de reconocer los avances y el buen trabajo que hacemos. Nos puede llevar a pensar mucho menos de nosotros mismos o nos lleva a pensar muy por encima de lo que en verdad somos, cualquiera de las dos no te permite tener un concepto de ti mismo adecuado.


CIERRE
No tengas miedo a descubrirte, será necesario para continuar desarrollándote como persona, te ayudara para alcanzar tus metas como profesional y a construir tu liderazgo.





Comentarios

  1. No dejes de escribir, las entradas están geniales. Deseo exitos para ti.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario