4 tips para mejorar tu desempeño en una entrevista de trabajo.


Las entrevistas son procesos que sirven para evaluar al candidato para un trabajo. Si estas siendo entrevistado, tu objetivo es venderte, lograr convencer al entrevistador que eres el indicado para el puesto. El resultado de la misma dependerá de que tan bien te comportes en ella. Sin importar si es nuestra primera entrevista o si somos unos expertos, siempre nos ponemos nerviosos.

El manejo adecuado de tus emociones durante la entrevista te garantizará el éxito. He participado de muchas entrevistas y en todas me ha ido bien (sin importar si conseguí el puesto o no). En las que conseguí el puesto aprendí la importancia de estar preparado y en las que no, he aprendido mucho más. Quiero compartirte algunas enseñanzas que me han dejado estas experiencias.


1- Todo lo que digas va a ser usado para tu evaluación.

Aunque tengas confianza con la persona que te está entrevistando, nunca bajes la guardia, estás en medio de una evaluación. En ocasiones tendemos a hacer comentarios fuera de lugar o expresarnos de manera informal y perdemos de vista que estos comportamientos influyen directamente en el resultado.

En el 2014, fui a una entrevista, quien me evaluaba era un ex compañero de trabajo. Yo estaba muy confiado que el puesto era mío, porque él conocía mi desempeño.

Recuerdo que me pregunto: “¿cuáles son tus debilidades?”, yo le respondí: “No me llega ninguna a la mente en este momento, pero tu trabajaste conmigo, tú las sabes”. Me presionó para que le dijera y como había confianza entre nosotros le dije: “Llama a mi supervisor para que te diga alguna¨, ¡¡¡GRAVE ERROR!!! Tome las cosas a la ligera y me pesó.

Cuando hacemos esto, nuestra proyección profesional disminuye e influye para que no consigas el puesto porque no te manejas de la forma adecuada. Debes comportarte como un profesional y cortés en todo momento sin importar los niveles de confianza.


2-Llega a tiempo.

Planifícate para llegar a la entrevista por lo menos 20 o 30 minutos antes de la hora pautada. Debes tener en cuenta que puede ser un problema parquearse, quizá tardes en encontrar la oficina de la persona quien te va entrevistar o se puede presentar un contratiempo y tengas que entrar con prisa a la entrevista, esto será fatal.

Siempre procuro llegar a tiempo, esto me ha servido para estar más relajado durante la entrevista, poder pensar bien y responder con calma lo que me preguntan. No corras el riesgo de responder preguntas por impulso, no te hará demostrar un lenguaje corporal adecuado durante la entrevista


3-Vístete acorde a la posición para la cual estás siendo evaluado(a).

Esto me hace recordar la frase "Vístete para el trabajo que quieres, no para el trabajo que tienes", en este caso para una entrevista de trabajo, es bastante importante que vistas acorde al trabajo para el cual te están evaluando.

Asegúrate de que tu ropa este bien planchada, zapatos limpios, combina bien los colores, usa camisas o blusas de colores pasteles o blanca, trajes o conjuntos preferiblemente oscuros, verifica si es importante usar corbata o no, usa accesorios que no sean exagerados, todo va a depender del tipo de trabajo al que aplicas.

Te toca investigar y observar cómo se visten en ese trabajo para ir adecuado. Tu imagen va a ser evaluada por igual procura que hable bien de ti. Recuerda que: “Sólo tienes una oportunidad para causar una buena primera impresión”.

Siempre he ido a las entrevistas en traje formal, trato de ir al barbero, para mostrar la mejor imagen a mi entrevistador. La primera impresión vale mucho, esto sumara puntos en tu evaluación.


4- Usa tus debilidades a tu favor.

Estas vendiéndote y es probable que te pidan decir alguna de tus debilidades, esto puede parecer contraproducente pero no lo es, todos tenemos debilidades y yo he aprendido a utilizarlas a mi favor. Te recomiendo identificar las tuyas y empezar a trabajar en ellas desde ahora, de esta forma cuando estés en una entrevista podrás enfocarlas como oportunidades de mejora.

Me preguntaron en una ocasión sobre mis debilidades y fui sincero al comentarles que luchaba con la puntualidad, pero que estaba trabajando para poder mejorar esto porque estaba consciente que podría robarme oportunidades en el futuro.

Otra debilidad que mencioné, lo impaciente que puedo ser cuando solicito alguna información o ayuda. Me gusta que me atiendan de una vez, pero comenté que estaba aprendiendo que cada quien tiene su ritmo y debo darles el espacio para que investiguen y me respondan.

De esta forma la pregunta de las debilidades pasaron de ser mi peor pesadilla (como me paso en el punto #2) a convertirlo en un momento de continuar vendiéndome. Esto demostrara que estas consciente que no eres perfecto y que sabes quién eres.
(Lee mi artículo sobre la autoestima)

Espero que puedas poner algunos de estos consejos en tu próxima entrevista y te pueda ir mucho mejor de lo esperado.

Cuéntame en los comentarios, ¿Cuál ha sido tu experiencia en las entrevistas?


Comentarios